Ahora no tendrás que aceptar los cambios el día 8 de febrero, pero sí un poco más tarde.
Luego de la polémica que se desató luego de que WhatsApp informara nuevas condiciones de uso y cambios en el servicio, lo cual repercutió en una pérdida de confianza por parte de los usuarios debido a la pérdida de privacidad, la empresa decidió posponer la fecha para tal implementación.
Por esta razón, la aplicación moverá la fecha de la actualización de las nuevas reglas de juego y ya no será el próximo 8 de febrero el plazo para que las personas acepten los términos.

Listado de los datos a los que acceden las distintas aplicaciones de mensajería instantánea más populares
Esto ha provocado un gran éxodo de usuarios de WhatsApp, que han decidido moverse a plataformas como Telegram y Signal en busca de una experiencia más privada. La más descargada ha sido Signal, que se ha situado a la cabeza de descargas en Apple Store y Google Play.
Los expertos dijeron a Insider que WhatsApp no compartirá ningún contenido de mensajes porque están descifrados.
Esta tarde Signal anunciaba en Twitter que estaba teniendo importantes problemas técnicos, concretamente parece que el problema radicaba en que era imposible enviar mensajes por problemas en los servidores de la app de mensajería. Más datos es igual a publicidad mejor segmentada y más satisfacción para las empresas que utilizan Facebook Ads. Esto porque "Facebook dice abiertamente que su modelo de negocio es utilizar datos relacionados con los usuarios con fines de lucro".
Telegram dispone de "bots" que se pueden automatizar, mientras que WhatsApp solo se limita a las conversaciones de usuario a usuario o de grupos.
Muchos entraron en pánico tras aparecer el mensaje emergente y que decía a todos que tenían que comenzar a compartir datos con Facebook.
WhatsApp no tenía pensado que todo Internet se iba a poner en su contra por la nueva política de privacidad que ha implementado. Pero depende de si Facebook "mantiene el control de este método de acceso". "Tampoco podemos ver su ubicación compartida y no compartimos sus contactos con Facebook", afirma.
WhatsApp dijo que la actualización planificada no afecta las conversaciones personales, que seguirán teniendo encriptación de extremo a extremo, ni ampliarán su capacidad para compartir datos con Facebook.
Ante el anuncio original, las descargas de otras aplicaciones de mensajería como Signal y Telegram se dispararon.
Telegram también cuenta con un cifrado en sus comunicaciones de extremo a extremo, aunque es importante mencionar que este cifrado solo se encuentra disponible cuando los chats son secretos.