Tras generar una fuerte polémica, WhatsApp anunció la semana pasada que retrasa hasta el 15 de mayo la implementación de sus nuevas políticas, en cuyo marco planeaba comenzar a compartir datos de sus usuarios con Facebook.
Estos son los principales datos, agregados en los cuatro puntos mencionados anteriormente, que WhatsApp comparte con las "entidades de Facebook". Puesto que ellos aseguraron que estas fueron malinterpretadas.
Calificando su nueva política de privacidad como unilateral, injusta e inaceptable, el Ministerio de Electrónica y Tecnología de la Información (MeitY) pidió el martes a WhatsApp que la retire y reconsidere su enfoque de la privacidad de la información, la libertad de elección y la seguridad de los datos.
El servicio de mensajería instantánea desarrollado por los hermanos Nikolai y Pavel Durov, tiene una posibilidad que una vez que la utilizas, se vuelve tu adicción y es la de poder editar mensajes que ya han sido enviados.
Entre estas aplicaciones existen niveles diferentes de datos que ellas mismas recopilan.
Frente a WhatsApp, Telegram y Signal son "mucho más pobres" de contenidos, en especial, la segunda, aunque, "poco a poco, van introduciendo mejoras", ya que todas estas aplicaciones son un negocio para quien las sustenta y, ante ello, es importante tener un conocimiento previo de estas herramientas para un correcto uso.
Esto es posible solo con colocar tu número de teléfono y poner un código de verificación, podrás usar la app sin depender de la SIM del celular. "Muchos expertos ya se han pronunciado al respecto y simplemente sugieren leer bien las condiciones, revisar perfectamente el contenido y tomar una decisión informada".
Ahora puedes comprobar si fuiste uno de los usuarios que aceptó compartir datos con Facebook en 2016, gracias a la función (solicitar información de cuenta) que te permite solicitar un informe con la información y configuración de tu cuenta.
Inmediatamente, el escándalo de WhatsApp catapultó a las principales alternativas como Signal y Telegram a la cima de las listas de Google Play Store y App Store.
- WhatsApp no puede ver tu localización compartida ni tampoco Facebook. Esto significa que en las conversaciones normales no está dicha opción.
Si tienes Android, presiona las tres líneas y luego dale click a tu foto.
A pesar de la existencia de multitud de servicios para mantenerse en contacto, los más populares hoy en día pueden considerarse WhatsApp y Telegram. "O también hay otros usuarios a los cuales la idea de estar en un sistema en el cual tenga tanto conocimiento de sus gustos, los haga sentirse observados y limitados en lo que pueden conocer", agregó Gutiérrez.
Aquí puedes observar como se ve cada una de las aplicaciones y la forma en que se organizan las conversaciones.