Previamente Estados Unidos anunció que desconocerá al nuevo parlamento venezolano, que seguramente será de mayoría chavista.
En tanto que en la oposición figura Javier Bertucci, de la Alianza Democrática, conformada por Acción Democrática, el Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei), Avanzada Progresista, Cambiemos y Esperanza por el Cambio. "Si vuelve a ganar la oposición yo me voy de la presidencia, si la oposición gana las elecciones no me quedaré más aquí, dejo mi destino en manos del pueblo de Venezuela", señaló el mandatario.
El comunicado desglosa un plan de hasta nueve puntos, en el que ambas partes se comprometen a continuar con las sanciones y las medidas restrictivas contra el Gobierno de Maduro, al cual acusan de ser responsable de una red de narcotráfico, que "no sólo pone en riesgo la seguridad de Venezuela, sino de toda la región".
"La comunidad internacional no puede permitir que (el presidente Nicolás) Maduro, que está en el poder ilegalmente porque robó las elecciones de 2018, gane al robar unas segundas elecciones", dijo a Efe el portavoz, que pidió el anonimato. El boicot se da, entre otros puntos, por la intervención que realizó el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a varios partidos críticos con el Ejecutivo.
Maduro Moros ilustró con resultados incuestionables el trabajo desarrollado por el Gobierno Nacional para garantizar la salud y la seguridad del pueblo ante el impacto de la Covid-19 con la atención y tratamientos gratuitos a los enfermos y sospechosos.
Asimismo, aseguró que estas elecciones son contrarias a los valores democráticos, inconstitucionales y fraudulentas.
"Si la oposición gana más votos que nosotros y nos gana las elecciones del domingo, ya asumiremos y tomaremos otro camino", dijo desde el Teatro Junín de Caracas, tras asumir las elecciones convocadas para el 6D como un reto. Los diputados que queden elegidos cumplirán un período de cinco años en el cargo.
La titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo, informó sobre la participación en el proceso comicial de alrededor de 200 veedores internacionales, entre funcionarios y expertos electorales, personalidades políticas y misiones técnicas.
"El Gobierno de España ha sido muy tajante con el tema del rechazo al proceso (electoral) de mañana, creo que fueron incluso de los primeros", prosiguió este sábado Guaidó, a quien medio centenar de países reconocen como presidente interino.
"No le va a generar ningún tipo de reconocimiento ni legitimidad" declaró Guido refiriéndose al presidente Nicolás Maduro y agregó que solo busca aniquilar a la oposición.