En Chile, el eclipse se verá en su totalidad en las regiones de la Araucanía, los Ríos y Biobío. Esto es, la Luna cubrirá sólo parcialmente el disco solar, llegando a cubrir como máximo el setenta y cinco por ciento del mismo, entre las 13.30 y 13.35 horas.
En el país podrá verse con mayor o menor precisión en todo el territorio y, en especial, en la Patagonia.
El Sol, como toda estrella, brilla por su propia luz. Aconseja que quienes estén en la zona de umbra (zona cero) para capturar el momento del anillo de diamante o la corona solar, necesitarán ocupar una cámara bridge o súper zoom (de lente fija, que alcanza hasta los 50x), o bien una cámara réflex o mirrorless con un teleobjetivo con una distancia focal larga (sobre los 200 mm). Se pueden observar algunos detalles de la superficie solar.
GETTY IMAGES El pasado 2019, pudo disfrutarse de un eclipse solar total en Argentina.
"Hace más de 2 mil 400 años que la humanidad ya sabe que mirar el sol sin protección produce daño a nuestros ojos", señaló Hoehmann en referencia a que Platón ya lo mencionaba en sus libros y le atribuía a Sócrates la recomendación de mirar los eclipses solares de manera indirecta a través del reflejo.
El sol quedará cubierto completamente por la luna visto desde el sur del país.
El evento comenzará con un eclipse parcial, cuando "la Luna va tapando al Sol".
Por su parte, también el mismo sitio, indican que en Neuquén el eclipse total se verá en Junín de Los Andes, Malleo, Pilolil, Aluminé, Estancia San Ignacio, Las Coloradas, Sañico, Estancia La Negra, Zaina Yegua, Piedra del Águila y Bajada Colorada.
El astronauta Chris Cassidy grabó un video desde la Estación Espacial Internacional, donde saludó en mapudungun e hizo un recordatorio a que "en estos tiempos de grandes cambios, el universo nos invita a hacer una pausa y mirar a nuestro alrededor y disfrutar de la experiencia de un eclipse solar en Chile". El ancho de esta franja varía de eclipse a eclipse y depende del lugar de la Tierra.
¿Qué es un eclipse solar total?
Según comentaron los especialistas, un grupo de astrónomos, técnicos y extensionistas de la ciudad viajarán al Balneario El Cóndor, en la provincia de Río Negro, para capturar el histórico fenómeno para poder compartirlo en directo. La totalidad ocurrirá pasada la una de la tarde, con el Sol muy alto en el horizonte, y durará unos dos minutos.
En el eclipse del 14, informa la docente, la totalidad de verá desde una pequeña parte de Chile, Argentina y los océanos Atlántico y Pacífico, mientras que será visible en forma parcial en casi todo el resto de Sudamérica.