Este mapa muestra la trayectoria de la umbra de la Luna - la región donde el Sol estará completamente oscurecido por la Luna durante el eclipse solar total del 14 de diciembre de 2020.
El evento astronómico convocó a cientos de turistas y científicos en La Araucanía; sin embargo, debido al alza de casos de la COVID-19, el gobierno restringió los accesos a las zonas de mejor visibilidad del eclipse.
Este eclipse se verá parcialmente desde la ciudad de Puerto Williams.
La Luna es unas 400 veces más pequeña que el Sol, pero parece más grande porque esta más cerca de la Tierra y por eso "cubre" el disco solar. (Con información de Télam y NA). - En una jornada en la que el cielo estuvo totalmente despejado, Uruguay vivió este lunes un eclipse que cubrió hasta el 75 % del sol y que permitió apreciar "las cosas típicas" que deja ver un fenómeno de este tipo.
Tras la llegada de la pandemia a Chile se cancelaron miles de reservas hoteleras desde el exterior y muchas desde el gran Santiago, que el jueves pasado volvió a una cuarentena obligatoria durante los fines de semana.
Los eclipses totales de Sol se producen, aproximadamente, una vez cada 18 meses en alguna parte del mundo.
En el cielo además se podrá apreciar la aparición de estrellas y planetas, de otra forma imposible de ver. El denominado el Aurora Eclipse realizará una transmisión en vivo desde 4 provincias: Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Río Negro, para observar todos los aspectos de este fenómeno natural.
4- Antes de colocarse los lentes especiales, se debe inspeccionar que el filtro esté en perfectas condiciones, sin tener daños, rayaduras ni perforaciones y que este no tenga una antigüedad de más de tres años.
El eclipse tendrá una zona de máximo ocultamiento, el máximo del eclipse, que pasará por el norte de la Patagonia Argentina.
Los especialistas reiteran que "nunca hay que mirar el sol directamente, ni en el momento en que esté cubierto".
Las consecuencias por observar el eclipse sin la debida protección, pueden ser disminución de la visión, alteración en la percepción de los colores y formas, aumento en la frecuencia de patologías de la superficie del ojo, cataratas y ceguera. Así es que algunos mapuches atribuyeron los cambios sociales y políticos que sacudieron a Chile desde octubre de 2019 al eclipse total de Sol que se vio el 2 de julio de ese año en una suerte de fiesta masiva en el desierto del norte del país.