Las fuertes lluvias de la depresión tropical Eta dejaban al menos 70 muertos en Centroamérica, la gran mayoría en Guatemala.
La tormenta tropical Eta atravesó hoy domingo desde el sur y hacia el norte de Cuba con fuertes e intensas lluvias que provocaron el desbordamiento de algunos ríos.
Un contingente de 200 rescatistas salvadoreños fueron enviados a Guatemala y Honduras, para apoyar a los damnificados a causa de los estragos ocasionados por el paso de Eta, reseñó elsalvador.com.
Dicha fase fue establecida por la Defensa Civil de Cuba, la cual empezó a regir desde horas de la mañana de este viernes, agregando que el municipio especial Isla de la Juventud también entró en estas medidas.
Hasta ahora, "Eta" ha dejado al menos cuatro muertos en Centroamérica.
Alexander Solís, presidente de la CNE, aclaró que este huracán impactará directamente a Nicaragua y Honduras, mientras que en nuestro país solo se percibirán sus efectos de manera indirecta.
A partir de ese momento comenzará una aproximación a las Islas Caimán y oeste o centro de Cuba durante este fin de semana, aunque hay incertidumbre en la manera en que llegará a esos territorios: si como depresión o como tormenta tropical.
Con ello, Eta alcanzaría la categoría 2 justo antes de tocar tierra.
El pronóstico es que la tormenta, ahora un huracán de categoría 1 en la escala de cinco niveles de Saffir-Simpson, impactará la costa noreste de Nicaragua y las áreas vecinas del este de Honduras tarde este lunes o temprano el martes, afirmó el CNH, con base en Miami.
Eta es la vigésimo octava tormenta del Atlántico con nombre esta temporada, y su formación empató el récord establecido en 2005 de tormentas con nombre.
Cuando se agota la lista se usan las letras del abecedario griego y así ha sido este año hasta llegar a Eta.
Este jueves, el gobierno del Condado de Miami-Dade recordó que el término oficial de la temporada de huracanes es el 30 de noviembre y sugirió a los hogares tomar las precauciones ante el posible impacto del ciclón.