Cuatro días después de que se proyectase a Biden, candidato demócrata, como próximo presidente de EU, Trump sigue parapetado bajo un muro de acusaciones sin evidencia.
Los jueces han descartado ya algunas de las demandas y expertos legales creen que el litigio tiene escasas posibilidades de cambiar el resultado electoral.
Las declaraciones del secretario de Estado se dieron luego de que los periodistas le preguntaron sobre las comunicaciones entre el gobierno actual y el equipo de transición de Biden, que se quejó de la falta de acceso.Las declaraciones del secretario de Estado se dieron luego de que los periodistas le preguntaron sobre las comunicaciones entre el gobierno actual y el equipo de transición de Biden, que se quejó de la falta de acceso. Pompeo ha asegurado, además, que También afirma que su equipo "están preparados para un recuento de los votos". "Hay un proceso y la Constitución lo detalla de manera bastante clara", dijo en cita recogida por Univisión.
En un momento tremendamente divisivo en la historia de Estados Unidos, las pantallas mostraban la ceremonia del presidente saliente en Arlington, pero al mismo tiempo al presidente electo y su esposa, Jill Biden en otra ceremonia en un cementerio de Filadelfia. En este contexto, destacó que "Estados Unidos es el primer inversor externo directo en la Argentina". Esto incluye una de las áreas más importantes para el país: la seguridad nacional.
El jefe de los abogados del equipo de campaña de Biden, Bob Bauer, dijo hoy que el memorándum por el que Barr autorizó investigaciones "sólo alimentará las afirmaciones especiosas, caprichosas o inverosímiles contra las que profesa protección", informó la cadena CNN. "Ustedes conocen la Ley Logan".
Trump se niega a ceder ante Biden y presenta impugnaciones judiciales sin pruebas significativas. El demócrata agregó que confía que todo seguirá su camino hasta asumir el 20 de enero de 2021.
Casi el 80% de los estadounidenses, incluida la mitad de los republicanos, cree que Biden fue el ganador legítimo, según un sondeo de Reuters/Ipsos publicado el martes.
Algunos apoyaron al presidente sin avalar sus dichos de fraude, como el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, quien el lunes justificó que Trump está en todo su derecho de acudir a la justicia por los resultados de la elección. Dijo: "Señor Presidente, espero hablar con usted". Asimismo, este martes sostuvo contactos telefónicos con el presidente de Francia, Emmanuel Macron; los primeros ministros de Reino Unido, Boris Johnson; e Irlanda, Micheál Martin; y con la canciller federal de Alemania, Angela Merkel. En ese marco, manifestó que la intención es "tener la mejor relación posible con Estados Unidos" al considerar que "es absurdo meter ideología en la relación con cualquier país, sobre todo con Estados Unidos". "Usted hizo una pregunta que es ridícula".
"Este departamento se preocupa profundamente por asegurarse de que las elecciones en todo el mundo sean seguras, libres y justas, y mis funcionarios arriesgan sus vidas para garantizar que eso suceda", dijo.