Sin embargo, el presidente azerbaiyano Ilhám Alíyev dijo que las partes beligerantes estaban tratando de encontrar una solución política, en una declaración que sugiere que el alto el fuego no ha perdido completamente su validez. "Por nuestra parte, estamos dispuestos a empezar de inmediato", aseguró Aliyev en una entrevista con RBC.
Las conversaciones se pueden antojar difíciles dado el carácter histórico del conflicto.
Un tuit del defensor del pueblo de Nagorno-Karabaj acusó a Azerbaiyán de utilizar cohetes pesados para atacar la infraestructura civil en la ciudad de Stepanakert.
Ahora fue Azerbaiyán quien denunció un misil en la ciudad de Ganja desde tropas armenias, en pleno barrio residencial. "Jamás lo haremos. Artsaj ejerce su derecho a la legítima defensa y nunca será parte de Azerbaiyán", ha manifestado.
- Los ministros de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán y Armenia iniciaron el camino a la negociación por poner fin a la guerra por posesión y dominio de Karabaj, en reunión en Moscú quien actuó como intermediario.
"Hace algunos minutos, Azerbaiyán bombardeó de nuevo con misiles zonas civiles de Stepanakert", declaró en Twitter Artak Belgarian, mediador en este territorio separatista, antes de la entrada en vigor de la tregua acordada por ambos bandos.
Siete personas murieron en el bombardeo de la ciudad de Ganyá en Azerbaiyán, informó el domingo la diplomacia azerbaiyana.
Tanto el Ministerio de Defensa de Armenia como la República de Artsaj, el nombre dado por Armenia a Nagorno Karabaj, han negado este ataque al medio armenio Armenpress y han acusado a Azerbaiyán de desinformación.
El conflicto armenio-azerbaiyano se remonta a la época de la Unión Soviética, cuando, a finales de la década de 1980, el territorio azerbaiyano de Nagorno-Karabaj, poblado principalmente por armenios, solicitó su incorporación a la vecina Armenia, después de qué guerra estalló. que causó alrededor de 25.000 muertes.
En un partido que Rusia afirma haber planeado de Ya antes del debut de las hostilidades, Lavrov retornó a percibir El jornada de ayer en Moscú a su análogo armenio, al que comunicó que la tregua "no se está implementando plenamente (...) Esperamos que las decisiones adoptadas se apliquen estrictamente por ambas partes".
Otros cientos resultaron heridos, agregó, citado por la agencia de noticias rusa Sputnik.
Rusia, Estados Unidos y Francia, pidieron a las partes respetar el acuerdo de cese de hostilidades pactado el pasado sábado, ante la "continúa violencia" en el enclave separatista de Nagorno-Karabaj.