"Al menos 3.500 migrantes están sin techo y estamos tomando medidas urgentes para estas personas: los más vulnerables, unos mil, serán alojados en un ferry en el puerto de Mitilene", indicó Mitarachi. La cogida de los 400 menores desamparados fue calificada por Seehofer como primer paso, aunque no quiso definir el siguiente a dar. Los participantes sostuvieron pancartas con lemas escritos en cartulina u hojas.
"Moria terminó", gritaban los migrantes.
"Estábamos protestando de manera pacífica contra este nuevo campo y la policía nos lanzó gas".
Entre la multitud se podía ver a mujeres intentando tranquilizar a bebés cansados o hambrientos tras dos días sin comer, pero también imágenes de niños correteando como lo hacían en el campo, que ya antes de arder era un infierno en el que trataban de instalar una normalidad cotidiana.
Algunos migrantes tuvieron que ser trasladados al hospital por problemas respiratorios tras aspirar el gas lacrimógeno, según los testigos.
El gobierno de derecha griego, que lleva un año en el poder, endureció la política migratoria y prometió la construcción de nuevos centros de registro cerrados en Lesbos y en las otras cuatro islas del Egeo donde viven en total más de 24.000 personas, cuatro veces más de su capacidad inicial.
Ayer al mediodía, avivado por el viento, el fuego hacía arder el resto del campamento de Moira en el que vivían unas 12.700 personas, entre ellas 4.000 menores, en condiciones de hacinamiento y precariedad, y que durante este mes debió ser bloqueado a raíz de un brote de coronavirus.
Las autoridades culparon a los migrantes por los incendios que devastaron el campo, el martes y miércoles pasados.
La población local De la misma forma quieren la salida de todos y cada uno de los inmigrantes de la isla pues temen el contagio del Covid-19: de Ambos mil refugiados examinadas hace días, más de treinta dieron positivo y con el 1er incendio desaparecieron y Sólo se ha localizado (y aislado) a ocho de ellas.
"Solo una persona presentó síntomas, las otras 34 son asintomáticas", aseguró el ministerio de Migraciones griego.
"Moria ya no existe, así que queda claro que las autoridades griegas tendrán que poner a punto rápidamente una nueva instalación más moderna, con todos los servicios que permitan la identificación y tramitar las peticiones de asilo de los migrantes y refugiados cuanto antes", ha avisado Schinas, quien ha añadido que la UE está dispuesta a ayudar en la construcción del nuevo campamento.
"Cualquier idea de reconstruir algo así debería olvidarse", dijo Stratis Kytelis, a la cadena Antenna TV. En paralelo, la Comisión Europea divulgó que dispone de un plan para acoger a 400 menores no acompañados provenientes de Moria.
El vocero del Gobierno, Stelios Petsas, dijo que el segundo incendio también fue deliberado y que dejó sin techo a la vasta mayoría de los habitantes de Moria.