Twitch se integrará en Luna para dar facilidades a los jugadores.
Amazonas: anunció el lanzamiento Luna, una plataforma de videojuegos en streaming con la que las personas pueden jugar de inmediato.
Me parece que el modelo de Luna es más parecido a lo que los usuarios esperamos, pero de igual manera Stadia ha sido responsable de tomar estas plataformas con algo de recelo.
El servicio, un competidor directo de Google Stadia, ofrecerá varios "canales de juegos" a los que los usuarios pueden suscribirse, cada uno de los cuales ofrece acceso a una biblioteca de títulos.
La compañía asegura que con Luna los jugadores se olvidarán de descargas y actualizaciones tardadas, de configuraciones complicadas y de comprar hardware caro, pues podrán jugar al momento desde la comodidad de sus dispositivos preferidos. Suscripción para una plataforma que, desde su estreno, va a contar con el apoyo de una de las mayores compañías del sector, Ubisoft. El precio de Luna durante su fase de pruebas será de 5,99 dólares al mes, mientras que el Luna Controller se podrá obtener por 49,99 dólares. No se mencionó ningún precio para este canal de Ubisoft. Amazon asegura que añadirán más juegos "con el paso del tiempo". Pero su servicio de streaming no llega a PC ni a Mac.
Luna será un servicio con ciertas similitudes a Stadia. Todavía más interesante, el Luna Controller se conecta por medio de Wi-Fi en lugar de Bluetooth, eliminando así una barrera de latencia de hasta 20ms.
Eso si, también se podrán utilizar otros mandos, o incluso teclado y ratón. Además, están trabajando para traer el Touchpad.
Es así que podremos jugar en pantallas de teléfonos, televisores y computadoras.
Esta no es la única manera de jugar.
Similar a las otras dos plataformas, todos los juegos se encuentran en la nube, no será necesario instalar nada para jugar. Hablo de la RAZER KISHI.
Amazon tenía guardadas muchas noticias para el día de hoy, una de ellas es que la empresa decide competir en el mercado del streaming de videojuegos.
La mayor velocidad de respuesta se logra, según explicaron desde Amazon, mediante un nuevo módulo de reconocimiento de voz dentro del propio dispositivo llamado AZ1 Neural Edge, que permite al asistente de voz Alexa procesar las órdenes in situ mediante inteligencia artificial antes de trasladarlas a la nube.
También hay que pensar en las posibilidades de traer contenido.
En lo que respecta a la aplicación para Android, la compañía emplaza a esperar semanas antes de que la aplicación de este servicio comience a estar disponible.