Pero ojo, no todos los bancos llegaron a tener listos sus sistemas hoy, según expresaron ayer en un comunicado. Como la normativa exigía a los bancos controlar que los clientes estuvieran autorizados, las entidades reclamaron un acceso más directo y automático a la base de datos de la Anses.
¿Ya se puede comprar dólares?
Sin embargo, no es la única traba: también se debe chequear si los compradores de la moneda norteamericana no tienen cuotas de crédito congeladas, créditos a tasa cero o refinanciaciones de tarjetas.
El sistema ha estado inactivo durante más de una semana, y apenas el viernes pasado algunas entidades lo normalizaron durante la tarde, a 80,20 dólares antes de que se impusieran cargos adicionales. De esta forma, los bancos podrán revisar si la persona solicitante puede realizar su compra.
La falta de posibilidad de compra del dólar "solidario" hizo que las otras cotizaciones tuvieran una fuerte suba.
"La imposibilidad de acceder al dólar ahorro para beneficiarios de IFE o para quienes perciben el beneficio del congelamiento de las cuotas UVA, sumado a un incremento del 35% en el valor de la divisa impactarán en un primer momento en los egresos netos".
Asimismo, los bancos podrán depositar esos billetes "deteriorados" en la sede del Banco Central hasta el 31 de mayo del año que viene. Si bien son los últimos días de septiembre, cabe destacar que la cadena lleva cerrada las dos últimas semanas. Según informó el BCRA, este nivel de ingresos estuvo por debajo de las estimaciones de exportaciones netas de bienes, "lo que implicaría que el sector habría retomado la cancelación de deuda por anticipos y prefinanciaciones de exportaciones observados en los primeros cinco meses del año". También será necesario ver la reacción de los ahorradores al nuevo precio.
Un récord de casi 4 millones de personas compraron dólares para ahorro en agosto, mes previo a la profundización del cepo cambiario, según datos informados este viernes por el Banco Central.
Estimaron que este martes la autoridad monetaria finalizó con un balance diario negativo de u$s 30 millones, lo cual se sumaría a los u$s 60 millones de los que se desprendió el día anterior.