Durante una reunión bilateral con Netanyahu antes de la ceremonia, Trump aseguró que su gobierno mantiene negociaciones "muy avanzadas" para que "otros cinco países" árabes normalicen también sus relaciones con Israel, y que también está en contacto con los palestinos. Netanyahu, sin embargo, insistió en que Israel solamente ha suspendido sus planes de anexarse los asentamientos judíos en Cisjordania.
Trump se reunió con Netanyahu poco antes de presidir en la Casa Blanca una ceremonia de firma de los Acuerdos de Abraham, por los que Israel establecerá relaciones con EAU y Baréin, después de anunciar en las últimas semanas compromisos mediados por Washington para normalizar sus lazos. Con el acuerdo se rompe definitivamente el consenso por el que ningún estado árabe reconocería a Israel hasta que terminara la ocupación de los territorios palestinos.
Las facciones palestinas convocaron manifestaciones el martes para denunciar los acuerdos de normalización, pero solo participaron varios centenares de personas, tanto en Cisjordania ocupada como en Gaza, según los equipos de la AFP.
A este respecto el también excanciller y decano de la facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, Julio Londoño Paredes, agregó que "aunque el acuerdo no garantizará la paz en la región", sí se constituye en un avance que, de lograr arrastrar a otros vecinos, que también se hayan distanciado de Irán, logrará debilitar aún más su posición regional.
¿Por qué a los palestinos no les gusta el acuerdo firmado con EAU y Baréin? En primer lugar, demostró ser un hombre con el coraje para llamar a las cosas por su nombre.
Egipto, Emiratos, Bahrein o Arabia Saudita. todos. Porque la región del Medio Oriente ha cambiado y sus temores también. Y junto a ellos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, esta vez como anfitrión e inusual mediador.
De esta manera, Israel y las dos naciones árabes terminan décadas sin relaciones diplomáticas, pero aún sin una resolución sobre la disputa entre los israelíes y los palestinos, que por años ha sido el principal centro de discordia en esta región.
En 1994, Jordania se convirtió en el segundo país árabe en reconocer a Israel, formalizando su larga frontera con el Estado judío en el proceso. UU.es resultado directo de esa paz.
Los Emiratos no necesitan el dinero estadounidense, pero sí su continua participación en los asuntos de Oriente Medio.
El presidente del grupo y director ejecutivo de DP World, Sultan Ahmed bin Sulayem, firmó memorandos de entendimiento con DoverTower, una empresa propiedad de Shlomi Fogel, copropietaria de Israel Shipyards y el Puerto de Eilat.
"No habríamos llegado a este momento histórico sin el firme liderazgo del presidente Trump y su capacitado equipo", señaló Netanyahu, quien hizo un paréntesis en la grave crisis sanitaria que sufre Israel para viajar a Washington.
El pueblo de Israel conoce bien el precio de la guerra.
Entre esos enemigos se destacan Qatar y Turquía.
Los países se han comprometido al intercambio de embajadas y embajadores, y a iniciar la cooperación en un amplio espectro de áreas como educación, atención de la salud, comercio y seguridad.