El Ministerio de Defensa de Azerbaiyán informó este domingo que sus fuerzas habían conquistado una docena de pueblos que estaban bajo control de los separatistas armenios, además de haber desplegado unidades en una montaña estratégica en Karabaj, en lo que son los primeros desarrollos sobre el terreno de la renovada tensión en la región de Nagorno Karabaj, que pertenece a Azerbaiyán, pero está habitada mayoritariamente por armenios.
El presidente del territorio separatista de Nagorno Karabaj, Araik Arutiunián, también ha decretado la ley marcial y la movilización general de las personas mayores de 18 años, según señaló su portavoz, Vagram Pogosián, en la red social Facebook.
La nueva escalada en Nagorno Karabaj, de la que ambas partes se acusan mutuamente, llevó también a Armenia a decretar ayer la ley marcial y la movilización general en todo su territorio. "El régimen autoritario" de Aliyev "ha retomado las hostilidades".
En su discurso de algo más de siete minutos, afirmó que el "régimen autoritario de (el presidente azerbaiyano, Ilham) Alíev ha declarado una vez más la guerra a los armenios".
China y Rusia instaron a ambas partes a moderar sus actitudes.
En las últimas horas, las autoridades de Armenia y las de Azerbaiyán han intercambiado mensajes en los que dejan claro que no están dispuestos a dar un paso atrás en la región de Nagorno-Karabaj, donde los muertos se cuentan por decenas.
Después de ello, el Parlamento de la República Socialista de Armenia aprobó -en el mismo 1988- la incorporación del territorio de Nagorno Karabaj, paso que nunca llegó a producirse puesto que el Gobierno central de la URSS bloqueó esa decisión.
Asimismo, la concesión de la terminal aérea de Erevan, capital de Armenia, está a cargo de la Corporación América (AA2000).
El Ministerio de Defensa azerbaiyano dijo que las fuerzas enemigas intentaron recuperar el terreno perdido lanzando contraataques en dirección a Fizuli, Jabrayil, Agdere y Terter.
El presidente de Nagorno Karabaj, Arayik Harutyunyan, afirmó de su lado que es "Turquía y no Azerbaiyán" la que combate contra el territorio secesionista.
Durante esa escalada, murieron al menos 300 personas en ambos bandos y varios centenares resultaron heridos. La fiscalía azerí dijo que cinco miembros de una familia perecieron bajo los bombardeos armenios. "Entre los fallecidos están Shahriyar Gurbanov, nacido en 2007, y su prima, Fidan Gurbanova, nacida en 2006", ha indicado el Ministerio, según recoge la prensa azerí.
Los enfrentamientos tuvieron una rápida respuesta de Rusia, que pidió un inmediato "alto el fuego" y se propone para mediar en un diálogo de paz, y también llamados a la reflexión de la Unión Europea (UE), la Organización de Atlántico Norte (OTAN) y diversos organismos y países, mientras la Cruz Roja Internacional informó de que hay víctimas civiles en estos enfrentamientos.
En la misma línea se expresó la Unión Europea.
Para impulsar una solución negociada del conflicto se instituyó en 1994 el llamado Grupo de Minsk, copresidido por EEUU, Rusia y Francia.
Anteriormente, el ministro de defensa turco, Hulusi Akar, dijo que Armenia debe enviar de vuelta a los "mercenarios y terroristas" extranjeros para lograr la estabilidad en la región.
Denunció, por otra parte, que las Fuerzas Armadas de Armenia emprendieron este lunes un ataque contra la ciudad azerbaiyana de Terter, y advirtió con implementar "medidas de represalia adecuadas" al respecto.