La Secretaría de Salud invita a la población a presenciar hoy, a las 11 de la mañana, una sesión en vivo por el Facebook de la dependencia, en donde personal experto abordará el tema de la lactancia materna.
La referente de la comisión, la Dra. "Se debe proporcionar asesoramiento sobre lactancia materna, apoyo psicosocial básico y apoyo de alimentación práctica a todas las mujeres embarazadas y madres con bebés y niños pequeños". Luciana Schmoll, manifestó la adhesión de San Fernando a la jornada internacional: "El lema de este año para acompañar la campaña es ´apoyar la lactancia para un planeta más saludable´, así lo determinó la Alianza Mundial para la Lactancia Materna".
Alimentación. Cecilia Guzmán destacó la importancia de dar de manera exclusiva a los bebés leche materna durante los primeros seis meses de vida. "De todos modos, si la mamá y el bebé están en condiciones, la indicación es continuar amamantando", afirmó la doctora Ana Pedraza (M.P. 42867) integrante de la Fundación Para la Salud Materno Infantil (FUNDASAMIN) y una de las máximas referentes del país en materia de neonatología.
Así también, detallaron que la lactancia ayuda a proteger al bebé contra infecciones como diarrea, infecciones respiratorias, otitis, meningitis y del tracto urinario, entre otras.
La representante de Save The Children, consideró que el Gobierno mexicano ha tenido buenas prácticas para promover la lactancia materna, sobre todo luego de la intervención de la organización, "desde 2014 lo visibilizamos porque publicamos un estudio que revela que México se encontraba entre los primeros 10 países del mundo con menor lactancia materna exclusiva".
Sin embargo, no se ha comprobado que pueda pasar de una madre infectada a su bebé a través de la leche. Además, es la única diseñada por la naturaleza para el bebé humano: todos los mamíferos producen leche para sus crías, todas diferentes, cada una adaptada a la velocidad de crecimiento y a las características de esa cría.
En tanto, para que no pierda sus propiedades nutritivas, se debe entibiar a baño maría y no hervirla ni calentarla en microondas.
Señaló que desde el punto de vista psicológico la experiencia de amamantar es una vivencia que le permite a la madre compartir con el hijo momentos de placer y bienestar, haciendo que sea más intenso el vínculo afectivo con su bebé.
Al respecto dijo que "los numerables beneficios que tiene la lactancia, deben ser revalorados en épocas de pandemia".
En este 2020 las acciones de fomento se centrarán en el impacto positivo de la alimentación infantil en el medio ambiente y el cambio climático, para cuidar de la salud de niñas y niños, pero también del planeta; sin obviar que ante la presencia de la pandemia por COVID-19 es importante seguir lactando. "También, implica un ahorro de energía y reduce la incidencia de enfermedades". Los numerosos beneficios de la lactancia materna superan con creces los posibles riesgos de transmisión y enfermedad asociados al coronavirus.