El medio británico anticipó hoy que el Ejecutivo considera habilitar que las personas que regresen del país ibérico hagan una cuarentena de ocho días antes de hacerse un test y, luego, solo permanecerían en confinados durante otros dos días en caso de que tuvieran un resultado negativo.
La información ha sido confirmada desde el Ministerio de Transportes y ha entrado ya en vigor. Sin embargo, eso no quiere decir que quienes las visiten estén exentos de hacer cuarentena a su regreso al Reino Unido. En el 2019 España recibió 18,08 millones de turistas británicos.
En este sentido, la presidenta del Consejo de Mallorca (la mayor de las islas Baleares), Catalina Cladera, opinó que el Gobierno británico "tiene que entender que no toda España es igual". Desde la patronal hotelera valenciana se habla de "mazazo" (sobre todo, para Benidorm, el gran centro turístico de la comunidad), mientras que Canarias y Baleares piden "corredores directos y seguros" dada la escasa incidencia del coronavirus en esas comunidades y a pesar de que el Ejecutivo británcio ha excluido a ambos territorios de la recomendación de no viajar a España. "Nadie se va a venir una semana de vacaciones para luego pasarse 14 días encerrado en su casa", declaró a la AFP Emilio Gallego, secretario general de la federación Hostelería de España.
Estas cancelaciones suponen un duro golpe para el sector turístico de Canarias, así como la imposición de otras medidas contra el Covid-19 que desincentivan la afluencia de viajeros extranjeros.
"Hemos sufrido mucho este año y luego sucede esto. Pensé que Tenerife iba a tener la tercera suerte y ahora esto ha sucedido", dijo.
La ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, recordó el domingo que la mitad de los casos detectados en las últimas semanas son de personas asintomáticas y destacó medidas de aislamiento social aplicadas en los grandes brotes de Barcelona, Zaragoza y Lérida (noreste español).
A pesar de que fue el mismo ministro de Exteriores, Dominic Raab, quien defendió la cuarentena el domingo en una ronda de entrevistas, la estimación del Gabinete sobre los datos de la epidemia en España habría llegado con retraso de tres días a la diplomacia británica, cuya evaluación sobre riesgo-país es esencial para las pólizas de seguro.
Hasta el 25 de julio, se han confirmado más de 157.7 millones de casos en todo el mundo y más de 640,000 muertes, según datos de la Universidad Johns Hopkins. Además, probablemente incitará a los operadores turísticos a cancelar los paquetes de viajes, lo que desencadenaría reclamos contra las aseguradoras.
Muchos europeos ya han comenzado a viajar a lugares como las playas del sur de España o las islas griegas para disfrutar de sus vacaciones de verano.
Por otro lado, también Irlanda, Escocia, Noruega, Países Bajos, Bélgica y Finlandia han impuesto algún tipo de restricción o cuarentena para los viajeros procedentes de España mientras que Francia ha recomendado no viajar a nuestro país.
El opositor Partido Laborista dijo que la noticia era "profundamente preocupante" y pidió apoyo para los británicos afectados.