Representa un incremento de 76 casos respecto del dato facilitado ayer.
"No hay ninguna zona descontrolada en España, los brotes están acotados, y en Aragón y Cataluña están tomando las medidas correctas", ha asegurado.
Según los datos que recoge el informe de ejecución presupuestaria del Ministerio de Hacienda, la comunidad que más gastó fue Madrid, con 695 millones de euros -un 0,33 por ciento del PIB regional-, seguida de Cataluña, con 603 millones, lo que representa un 0,28 del PIB catalán.
Ninguna otra comunidad superó el centenar de nuevos positivos, aunque el País Vasco comunicó 88 infectados y Andalucía 61, confirmando que el virus, aunque en la 'nueva normalidad' golpea de forma asimétrica como hizo en la primera ola, sigue extendiéndose por toda la geografía nacional, donde ninguna autonomías se libra de rebrotes activos.
Hasta el día de hoy se han notificado al menos 3.068.576 casos confirmados en el continente europeo, de los que 823.515 se han registrado en Rusia, a la cabeza de la lista, 300.692 en Reino Unido, y 282.641 en España, en tercer lugar. De estos, 1.229 tienen este martes como fecha de diagnóstico. En los últimos 7 días se han registrado 10 defunciones y 25 pacientes han tenido que ser ingresados en UCI, además se han producido 438 ingresos hospitalarios. Por detrás se sitúan la Comunidad de Madrid, con 225 casos; el País Vasco, con 145 casos; Catalunya, con 121 casos; y el País Valencià, con 105 casos. Las dos corresponden a este miércoles. El gobierno madrileño también presentó una "cartilla Covid-19", como medida innovadora a pesar de que no es diferente a los "pasaportes" planteados al inicio de la pandemia paras las personas con anticuerpos.
Dichos informes estaban avalados por su responsable, Fernando Simón, y eran realizados por el grupo de técnicos del Ccaes, que, como ha remarcado, "son expertos en salud pública". Además, también se contabilizan como brotes todos los contagios en centros sociosanitarios, aunque sean aislados.
El funcionario convino que los brotes de coronavirus más difíciles de detectar y seguir son aquellos que están asociados con locales de ocio y no con actividades económicas, industriales o de educación (dado que las clases terminaron).
El ministro Illa pidió hoy en el Congreso mantener la precaución ante el virus, aunque la mayoría de los brotes están siendo controlados, indicó, y es necesario un seguimiento muy estrecho de ellos.
El organismo, que ya había recibido una denuncia por el mismo asunto por el que se interesaba el PP, informó al Defensor del Pueblo de que "la obligación de publicar la identidad de los expertos que asesoran al Gobierno en la crisis sanitaria del Covid-19 no tiene encaje en el artículo 6.1 de la Ley de Transparencia".