Los representantes de la oposición venezolana firmaron en octubre de 2019 un contrato con la empresa estadounidense Silvercorp para prestar servicios para invadir el país y derrocar al presidente Nicolás Maduro, escribe el diario estadounidense.
Saab precisó que hay 114 detenidos y 92 personas por capturar por acusaciones de planes contra Maduro y el gobierno chavista desde un atentado con drones cargados de explosivos durante un acto militar en 2018.
Rondón dijo haber firmado un "acuerdo preliminar" con su responsable, Jordan Goudreau, para que lleven a cabo la llamada Operación Gedeón que buscaba sacar a Maduro del poder.
En su página web señalaba que tiene un récord de 29 elecciones ganadas, incluida la del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto.
Berry, identificado como miembro de las fuerzas especiales del ejército estadunidenses, mostró una copia del contrato que el lunes difundió desde el exterior Goudreau, quien aseguró que el acuerdo fue suscrito por Guaidó, el congresista opositor Sergio Vergara, que huyó el año pasado del país luego de que le abrieron un proceso, y el asesor político venezolano Juan José Rendón.
Respecto a las afirmaciones de Maduro este miércoles, el Departamento de Estado de EE.UU. dijo a la Voz de América que "hay una importante campaña de desinformación en marcha por parte del régimen (.) lo que dificulta separar los hechos de la propaganda".
En respuesta, López Obrador afirmó que el publicista es un provocador profesional y no seguirá su juego.
"Imposible que Trump no supiera lo que pasó este fin de semana en Venezuela".
De acuerdo con documentos presentados por el diario The Washington Post, hubo negociaciones entre una compañía estadunidense de seguridad y colaboradores de la opositora Asamblea Nacional de Venezuela, para lograr la detención de Maduro y colocar en su lugar a Guaidó.
Ahora, este miércoles 6 de mayo, aseguró que las autoridades venezolanas capturaron a cuatro implicados en la operación, dos de ellos exmilitares estadounidenses: Airan Berry y Luke Denman.
Maduro anunció que denunciará a Estados Unidos en el Tribunal Penal Internacional (TPI) y ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por su presunta implicación en la operación para derrocarlo.
"Debía asegurarme de tomar el control del aeropuerto para que pudiéramos hacer un traslado seguro de Maduro hasta el avión", dijo el estadounidense que, aseguró, ingresó a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en 2006 y se especializó en infiltración y trabajos tácticos.
El presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos no tuvo nada que ver con la frustrada incursión marítima en Venezuela que dejó 16 detenidos, entre ellos, dos estadounidenses que han sido acusados de actuar como "mercenarios", agrietando aún más las tirantes relaciones entre Caracas y Washington.
Estados Unidos, Colombia y el propio Juan Guaidó negaron casi de inmediato su participación en los ataques. El objetivo de Pompeo es que todo esté preparado para que, cuando la "democracia vuelva" a Venezuela, los venezolanos sepan que "físicamente los estadounidenses están con ellos", y consideró que "izar la bandera estadounidense sobre la embajada en Caracas será un gran símbolo de eso".