Este viernes, Estados Unidos y México llegaron a un acuerdo para evitar una guerra arancelaria, y México acordó expandir rápidamente un programa de asilo y desplegar fuerzas de seguridad para frenar la inmigración ilegal desde Centroamérica.
El acuerdo de administración de Trump con México viola los derechos de los solicitantes de asilo bajo la ley federal estadounidense "y no aborda las causas fundamentales de la migración centroamericana", apuntó Pelosi en una declaración publicada este sábado y citada por medios estadounidenses.
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el acuerdo alcanzado Estados Unidos, con lo que la aplicación de aranceles quedó suspendida de manera indefinida.
Según el acuerdo, aquellos migrantes que crucen la frontera sur de Estados Unidos de forma irregular para pedir asilo serán rápidamente devueltos a México donde podrán esperar la resolución de sus solicitudes.
En tanto, el presidente mexicano Andrés Manuel Lopéz Obrador agradeció, en un mensaje en Facebook, el apoyo de los mexicanos e indicó que en breve "Marcelo Ebrard dará detalles del arreglo".
El mandatario insistió en que "ahora va a haber una gran cooperación entre México y Estados Unidos, algo que durante décadas no existió".
Además, Washington ha dado dos semanas más a los exportadores chinos para que sus productos lleguen a EE UU antes de subir los aranceles sobre éstos.
El Gobierno de México discutirá con Washington la posibilidad de ser un "tercer país seguro", es decir, acoger a los demandantes de asilo en lugar de Estados Unidos (EU) si el flujo de migrantes indocumentados no disminuye en 45 días. Un nuevo acuerdo significa que ha evitado la amenaza, anunció.
Horas antes de que Pelosi hiciera pública su postura, el presidente Trump se refirió a ella como "la nerviosa Pelosi" y la culpó junto con la bancada demócrata de "no estar haciendo nada".
En un comunicado emitido este jueves, el Gobierno mexicano precisó que sostuvo dos reuniones en el Departamento de Estado, en las cuales Ebrard y su embajadora en esta capital, Martha Bárcena, acompañados por un equipo técnico, avanzaron en el proceso de diálogo.
"No anticipamos ningún problema con el voto, pero si por alguna razón la aprobación no llega, ¡los aranceles serán reinstalados!", advirtió Trump.