Se trata de la respuesta de China a la decisión unilateral del presidente estadounidense, Donald Trump, de proceder el viernes pasado con un aumento del 10 al 25 por ciento de los tributos impuestos a sus mercancías valoradas en 200 mil millones de dólares.
"China da la bienvenida a las empresas extranjeras para que aumenten la inversión en el país, y nosotros continuaremos con nuestros esfuerzos por crear un ambiente de negocios más estable, equitativo, transparente y predecible para los inversores extranjeros", dijo. El canciller, próximo al presidente chino, Xi Jinping, señaló que, con todo, "las negociaciones alcanzaron un progreso serio y significativo".
"Tenemos derecho a imponer un 25 % a otros 325,000 millones de dólares".
Pekín podría además dejar de comprar productos agrícolas y reducir sus pedidos de aviones Boeing, indicó Hu Xijin, redactor en jefe del diario chino Global Times, cercano al poder.
"China recibió una golpiza tan fuerte en las negociaciones que puede apostar por mi derrota..." No obstante, no adelantó una fecha.
"Nadie estaría a salvo de una prolongada guerra comercial", dice Alberto Bernal, analista jefe de XPSecurities.
La lista estadounidense, que enumera 3.805 categorías de productos, es un paso más en la amenaza de Trump del 5 de mayo de extender los aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones chinas, dijo la oficina del USTR en un comunicado. El yuan en el extranjero, un indicador de riesgo clave debido a la preocupación de que China lo usará para tomar represalias contra los aranceles estadounidenses, se estabilizó después de una caída de seis días.
Washington también ha aumentado el calor en otros frentes, desde apuntar a firmas de tecnología de China como Huawei y ZTE hasta enviar buques de guerra a través del Estrecho estratégico de Taiwán.
Lee también: La pelea EE.UU.
Estos incluyen ropa para niños, juguetes, teléfonos móviles y ordenadores portátiles.
China anunció que aumentará los aranceles para productos estadounidenses de aproximadamente 60.000 millones de dólares a partir de la medianoche (hora de Beijing) el 1 de junio, según la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado de China.
La semana pasada, Trump aludió a la posibilidad de que esos productos adquiridos sean luego distribuidos entre países pobres haciendo caso omiso a distorsiones comerciales.
A su vez, Wall Street ampliaba ganancias a media sesión y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 1,20 por ciento en medio de un rebote positivo desde la jornada anterior, que estuvo notablemente lastrada por el recrudecimiento del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Trump dijo el lunes que se reuniría con Xi durante la cumbre del Grupo de los 20 que se celebra el 28 y 29 de junio en Osaka, Japón.
"Me encanta la posición en la que estamos", afirmó Trump.
Salvo un colapso del comercio mundial, el peor impacto del nacionalismo económico de Trump podría ser político.
Según Procolombia, en el mercado americano hay oportunidades importantes de exportar productos de la agroindustria como atunes, azúcares, cacao, café, cereales, crustáceos, especias, flores, frutas, lácteos y legumbres.