El viernes, la moneda estadounidense había finalizado a 23,72 pesos en promedio, por lo que la suba de este lunes significó casi dos pesos.
Pese a los esfuerzos del Banco Central por intentar frenar una escalada que parece no tener fin, el dólar volvió a dispararse este lunes y cerró su cotización a 25.51 pesos en la city porteña. De los u$s 5000 millones ofrecidos la autoridad monetaria terminó vendiendo u$s 408 millones, a los que complementó con ventas en futuros de dólar por u$s 79 millones más. Esto quiere decir que la dinámica de la deuda en Lebacs muestra un efecto de "bola de nieve" y deja al Banco Central en una posición vulnerable. "El dólar subió mucho más que la inflación, y eso se traslada a precios y con tasas tan altas se asfixia a la economía", explicó Gorodisch. "La tasa de la Lebac ya ofrece niveles de 4 por ciento mensual y no creo que el dólar pueda seguir escalando más del 4 por ciento mensual", dijo.
El dólar presenta un incremento del 6% y el Banco Central busca fijarlo en torno a los 25 pesos con una fuerte intervención desde la apertura de los mercados.
"Las Lebac que vencen en junio, hoy en el mercado secundario se están operando a una tasa de 42% y normalmente las licitaciones siguen la línea del secundario", menciona Bano, agregando que "un salto de $25 a $30 es menos probable que un salto de $20 a $25".
Tras el anuncio de la vuelta al FMI, hay expectativa por la decisión de los inversores que tienen Letras del Banco Central. ¿Desarmarán sus posiciones para refugiarse en el dólar? A través de un comunicado de prensa, Presidencia informó que, en el diálogo telefónico, Trump "le ratificó" al presidente Macri "su apoyo a las conversaciones con el Fondo".
A los bancos públicos le siguen los fondos comunes de inversión, que poseen un 10% de las Lebac circulantes y que renovarían.
En su encuentro con los intendentes del interior de Corrientes, Valdés abrió el paraguas ante la posibilidad de que se agrave la crisis económica nacional y eso represente un freno en las inversiones previstas, en un momento en el que los gobiernos municipales reclaman mayor participación de la Provincia en sus localidades.
¿Se viene una nueva corrida cambiaria?
El monto de vencimientos de la próxima licitación es más del 50 por ciento del stock total de Lebacs que asciende actualmente a poco más de 1,2 billones de pesos. Aquí está el mercado objetivo al que el BCRA deberá seducir con las altas tasas.
En este caso, los analistas apuntaron a que es difícil determinar cuál moneda otorgará rendimientos más óptimos, dado el contexto de lo que el gobierno negocia actualmente con el FMI.
El gobierno confía en que el martes la autoridad monetaria pueda controlar en parte la huida si bancos y entidades oficiales renuevan sus Lebacs.
En esa comunicación, en medio de la fuerte suba que registró el dólar, se habría hablado sobre todo del comportamiento del tipo de cambio en el país, del déficit fiscal y de las negociaciones de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional.
Será clave en el FMI el visto bueno de Estados Unidos para aprobar un crédito stand by, salvavidas anticipado la semana pasada por la directora del organismo, Christine Lagarde, tras elogiar la política del gobierno argentino.