"Podemos construir el orden mundial del siglo XXI basado en un nuevo multilateralismo racial, basado en un multilateralismo más efectivo, responsable y orientado a los resultados", dijo Macron. Estados Unidos es el que inventó este multilateralismo.
"Vivimos en un tiempo de furia y miedo2 debido a "amenazas globales, les dijo Macron a los legisladores".
Pero a pesar de todo ese desparramo de simpatía, en el discurso ante el Congreso de Estados Unidos que cerró su visita, Macron volvió insistir en la oposición de Francia a las ideologías imperantes de "America First" en la administración Trump. Podemos optar por el aislacionismo, la separación y el nacionalismo. Puede ser tentador para nosotros como un remedio temporal a nuestros temores. "Recononozcámoslo, no hay planeta B", exclamo.
Sobre el delicado asunto iraní, el gobierno de Trump no esconde su insatisfacción con el acuerdo firmado en 2015 y ha dejado ver la posibilidad de retirarse de ese entendimiento.
La visita de Macron se produce en un momento decisivo para ese último acuerdo, porque Trump ha dado un ultimátum a Francia, Alemania y el Reino Unido para que negocien con él un pacto paralelo que corrija los "defectos" del arreglo original antes del próximo 12 de mayo, si no quieren que se retire de él. "No ahora, no en cinco años, ni en 10 años, nunca", dijo. Ni en diez años.
Zajárova subrayó que Moscú en reiteradas ocasiones declaró que no ve cómo se puede enmendar el pacto nuclear con Irán.
Zaccara criticó la propuesta del presidente de Francia, Enmanuel Macron, de poner sobre la mesa de las negociaciones con Trump, el delicado tema de la influencia regional de Irán, para limitarla, y así salvar el acuerdo en materia nuclear.
Según el visitante, quizás el trato no abarca todas las preocupaciones, pero no debería eliminarse si no existe algo más sustancial en su lugar.
Además de eliminar a EEUU del acuerdo, Trump ha designado a varios escépticos del cambio climático para que dirijan agencias vitales en su país, como el director de la Agencia de Protección Ambiental, Scott Pruitt; el director de la CIA, Mike Pompeo; el secretario del Interior, Ryan Zinke y el secretario de Energía, Rick Perry.
Al relatar los vínculos comunes de los primeros días de los Estados Unidos, Macron habló de una reunión entre Ben Franklin y el filósofo francés Voltaire, "besándose en las mejillas".
Finalmente, Macron describió las diferencias con su homólogo estadounidense en política medioambiental como un "desacuerdo a corto plazo".
Comenzó su discurso agradeciendo y elogiando a su par estadounidense.
El asesor del Líder de la Revolución Islámica de Irán para Asuntos Internacionales, Ali Akbar Velayati, advierte a los Estados firmantes del convenio nuclear, sean los europeos o sea EE.UU.de que el pacto debe implementarse como ha sido escrito si no 'Irán tiene abiertas las manos para represalia'.
En contrapartida, el senador Demócrata Dick Durbin, no escondía su entusiasmo.
La primera cena de Estado de la era Trump fue la que se ofreció al presidente de Francia y esposa, Emmanuel y Brigitte Macron.