El índice S&P 500 cayó 55,43 puntos, 2,1%, a 2.588,26. La víspera, Wall Street había cerrado con pérdidas del 3%.
"Una guerra comercial global, ya sea real o percibida, es lo que está pesando en el mercado", dijo Ian Winer, jefe de acciones de Wedbush Securities.
"No esperamos una guerra comercial en toda regla, pero el riesgo de una escalada puede llevar a episodios de aversión al riesgo en los mercados financieros", dijo Credit Suisse en su nota diaria de análisis.
Ahora ha ordenando más aranceles a los productos chinos en una medida que podría intensificar o arreciar un conflicto comercial entre las dos mayores economías del mundo: China y Estados Unidos, ante los ojos expectantes de el resto de países asiáticos y la vieja Europa.
La caída de hoy se debe al anuncio del presidente Donald Trump mediante el cual impuso aranceles a productos chinos por un valor equivalente a 60,000 millones de dólares, informó The Washington Post.
El Presidente de EEUU ha recurrido al artículo 301 de la Ley de Comercio Exterior estadounidense de 1974 para investigar el presunto robo por parte de China de propiedad intelectual estadounidense y la transferencia forzada de tecnología.
China urgió este viernes a Estados Unidos a detenerse "del precipicio" de una posible guerra comercial, mientras aseguró que el gobierno de Beijing prevé una batería de aranceles contra productos estadounidenses en represalia por los impuestos al acero y aluminio.
En 2017, EU exportó a China por 130 mil 400 millones de dólares e importó de allí 505 mil 600 millones, según el Departamento de Comercio. Esa fue una respuesta a los aranceles al acero y el aluminio que Trump anunció este mes. Las empresas de tecnología fueron aporreadas. Jack Ablin de Cresset Wealth Advisors afirmó en tanto, que la dimisión de ese asesor "es un nuevo factor de inestabilidad para la Casa Blanca". "He pedido a China reducir el déficit en 100.000 millones de dólares, eso sería el 25 % (del total) o quizá incluso más".
"Si Estados Unidos toma medidas que dañen nuestros intereses, tomaremos todos los pasos necesarios para responder", apuntó.
El Ministerio de Comercio chino ha calificado las restricciones comerciales sancionadas por Trump como "un precedente malo" que representa un ejemplo del "proteccionismo unilateral".